NOTICIAS 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Las ‘noches de fiesta’ de las navidades de nuestra televisión
tienen un histórico rey midas. Su nombre, José Luis Moreno.
Demostró ser el maestro del género de la ‘gala rococó’. Nadie
como él lograba transmitir ese nervio de sarao imprevisible en el
que todo podía pasar. Rompía audiencias y era habitual que fuera el
responsable de los maratonianos especiales de Nochevieja. Los ha
consumado en todos los grandes canales: en Antena 3, en Telecinco y
especialmente en La 1, donde incluso tiene el récord de programa
español de fin de año de mayor duración de todos los tiempos.
Es experto en mezclar en el escenario confeti, actuaciones musicales, teatrillos, cómicos, cuerpos de baile ligeritos de ropa, una buena pizca de clichés y mucho ruido de celebración. Lleva dos décadas realizando sus galas. Sabe que es importante la luminosidad constante y el bullicio sin fin, con aplausos infinitos. Y, de nuevo, las cadenas vuelven a confiar en el ventrílocuo por Navidad. Telecinco lleva desde 2009 emitiendo, en Nochebuena y Nochevieja, galas de la factoría Moreno con buenos resultados.
Moreno volverá a producir y dirigir una gala en la Noche de Reyes. En los tres shows se repite clónica fórmula: de la actuación musical al sketche, sainetes que, por cierto, lleva décadas calcando.
Son programas fáciles de ver mientras se cena en familia.
Aunque choca especialmente la decisión de Televisión Española de encargar otro sarao a Moreno después de la polémica suscitada este verano con la producción de ‘Sábado Sensacional’. Un show que subió la maltecha audiencia de La 1 en el sábado noche, al mismo tiempo que generó un torbellino de justas críticas en las redes por su nefasta calidad no apta para una televisión pública moderna.
Es la televisión que no evoluciona. Pero los directivos de las cadenas aún no se atreven a dar el paso. Prefieren no arriesgar. Menos aún con una ‘noche de fiesta’.

--
Desde
la oficina de Defensa de los Derechos del Menor de Baleares(ODDM)
estań intentando acceder a los centros educativos y familias, con el
fin de que los menores sepan actuar ante un problema de estos.
---
Olga Urbano Geniz
Iris Ruiz Valero
Santiponce un pueblo con historia chula
Santiponce es un municipio Español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
Se sitúa en el lugar de la antigua Itálica, la primera ciudad romana fundada en Hispania y lugar donde nacieron los emperadores romanos Trajano, Adriano y, probablemente, Teodosio.
Una vez asentado el pueblo en su enclave actual, en el año 1691 los monjes consiguen que Carlos II conceda un privilegio real para organizar la Feria de Santiponce, feria franca a celebrar todos los primeros de octubre, con el propósito de activar la economía del municipio.
Actualmente tienen lugar, en estas mismas fechas, la Feria local y la Muestra de Artesanía Popular, fieles referencias de esta actividad de antaño.
Olga Urbano Geniz
Samuel Postigo Ramirez
CASO NOOS URDANGARIN
El caso noos reclama para
la infanta Cristina multas que ascienden a 2.022.861 euros por
contribuir a que su marido Iñaki Urdangarin defraudase a hacienda.
La petición se suma a los 8
años de carcel.
Cristina de borbon sabia
que todo lo que estaba haciendo era ilegal pero aun asi hizo como si
mirase para otro lado.
La letrada de manos limpia
sostiene con su actuacion, la hemana del rey Felipe VI permitio que
aizoon sirviera de istrumento para la comision delictiva.
La empresa del matrimonio
esta considerada una de las sociedades pantalla que en torno al
instituto noos para que Urdangarin y su ex sosio Diego Torres
pudieran apoderarse para los fondos publicos de las administraciones.
La mencartil llego a
nutrirse de forma presuntamente iregular demas de un millon de euros
de la trama noos, las acusaciones apuntan a que Urdangarin defraudo
hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF del 2007 y
2008.
según manos limpias al
facturar a traves de aizoon.
El sindicato señala que
esistio un acuerdo previo entre los sosios urdangarin y la infanta
habrian combenido que el dinero que las rentas del trabajo del señor
urdangarin y percibidas por aizoon fuera para los socios
EL REY DE LOS VENTRÍLOCUOS
Ana María González Andrade
Iris Ruiz Valero
José Luis Moreno regresa a TVE y a
telecinco por navidad una noche de fiesta que no cesa.
Es experto en mezclar en el escenario confeti, actuaciones musicales, teatrillos, cómicos, cuerpos de baile ligeritos de ropa, una buena pizca de clichés y mucho ruido de celebración. Lleva dos décadas realizando sus galas. Sabe que es importante la luminosidad constante y el bullicio sin fin, con aplausos infinitos. Y, de nuevo, las cadenas vuelven a confiar en el ventrílocuo por Navidad. Telecinco lleva desde 2009 emitiendo, en Nochebuena y Nochevieja, galas de la factoría Moreno con buenos resultados.
Moreno volverá a producir y dirigir una gala en la Noche de Reyes. En los tres shows se repite clónica fórmula: de la actuación musical al sketche, sainetes que, por cierto, lleva décadas calcando.
Son programas fáciles de ver mientras se cena en familia.
Aunque choca especialmente la decisión de Televisión Española de encargar otro sarao a Moreno después de la polémica suscitada este verano con la producción de ‘Sábado Sensacional’. Un show que subió la maltecha audiencia de La 1 en el sábado noche, al mismo tiempo que generó un torbellino de justas críticas en las redes por su nefasta calidad no apta para una televisión pública moderna.
Es la televisión que no evoluciona. Pero los directivos de las cadenas aún no se atreven a dar el paso. Prefieren no arriesgar. Menos aún con una ‘noche de fiesta’.
LOS
VECINOS DE LA LOCALIDAD DE SEVILLA LLEVAN 17 AÑOS LUCHANDO POR UNA
VIVIENDA.
La
consejera de la empresa pública del sueldo de Andalucia lucha porque
los vecinos de la localidad de sevilla alojados en la alfalfa de
sevilla tenga una vivienda unifamiliar y un aparcamiento digno de sí
Tener coche
por necesidad y carecer de aparcamiento se puede convertir en una
pesadilla cotidiana. El mal estar que se ha acumulado hace 5 años en
la localidad de Sevilla ( la Alfalfa ) no es solo por no tener que
aparcar o por pagar un buen pellizco por alquilar un hueco en otra
parte.
La
frustración vecinal redobla la habitual de cualquier conductor sin
plaza por el hecho de que en su propio edificio, hace mas de 17 años
hubo una discucción por el tema de los aparcamientos.
La junta de
Andalucia requiere 63 viviendas de protección en el año 1.997, pero
aún no se han podido usar las 46 plazas de garajes correspondientes
a los 250 vecinos de cada viviendas .A la vez que 13 trasteros han
sido utilizados como viviendas unifamiliares; se han complicado desde
un principio su uso , de manera que el espacio tan preciso queda
entre vecinos y animales inmovilizados. El pasado jueves la consejera
de fomento y vivienda Elena Cortes consejera de izquierda unida es
una de las diputadas del PP de la consejería de Alicia martines
El
salario social o de mercado, dice
la consejera Rocío Navarro que la AVRA aparcaron en el garaje , al
que los vecinos accedían porque allí les conducen los bajantes ; el
cuadro de telefonía del edificio y un aljibe para incendio . Luego
vieron un cartel que anunciaban que las plazas de vendían y los
inquilinos pensaban después de esperar mas de 3 años tendrían
derecho exclusivo a alquilar abajo precio la plaza cuando pudieran
usarse.
No tienen capital para comprar un aparcamiento en esas
zonas se venden ahora mismo unos 36.000 euros por viviendas. La AVRA
no venderán las plazas, si no que las alquilaran por su tope mínimo
y máximo de precio durante tres y cinco o diez años.
Las agencias les dijeron que el precio de adjudicaron
que podrían rondar los ochenta euros con topes mínimos y máximos
para la subasta; es decir que pagarían para aparcar el coche lo
mismo o el doble siendo dueños de si mismo, de la junta.
Los vecinos preferían tener una obción preferente del
alquiler a precio fijo antes de que las plazas no adjudicadas se
ofrezcan al punto. La consejera a asegurado que en la subasta
puntuara ser vecino del bloque y de los alrededores.
Mientras terminan de aparcar el problema, piden a la
AVRA que les de copia de las llaves de los garajes.
“Si
hay acoso busca siempre una salida, te escucharan”
El
acoso ha sido el principal problema en la convivencia. Se ha dado
unos en Baleares 57 peticiones y en los años 2013-2014, 19 fueron
estudiadas afondo por que eran más graves.
Hay
una directora general de ordenación, imnovación llamada Isabel
Cerdá que argumena que son muchos los casos de bulling.
- Família del menor afectado.
- El centro educativo u otras instituciones.
- Los servicios sociales.
Los
acosos suelen producirse por:
Cada
expidiente no lo resuelven con facilidad tiene su tiempo e
investigación para resolver los casos. Si algún caso es muy grave
necesitan hablar con los alumnos implicados y recoger información.
Por
otra parte a las víctimas se les tiene que escuchar, comprender y
darles a entender que estan protegidas.
Con
todos los casos los padres deben estar implicados y saber todo lo que
le pasa a sus hijos dialogando con ellos, piensa Cerdá.
La
directora María Garrido(ODDM) dice que hay que pedir ayuda a una
adulto o compañero.
Ante
cualquier duda o problema los menores con las disposición del número
de ayuda internacional, el 116 111 pueden pedir ayuda a cualquier
hora y gratuitamente.
---
Olga Urbano Geniz
Iris Ruiz Valero
Santiponce un pueblo con historia chula
Santiponce es un municipio Español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
Se sitúa en el lugar de la antigua Itálica, la primera ciudad romana fundada en Hispania y lugar donde nacieron los emperadores romanos Trajano, Adriano y, probablemente, Teodosio.
Una vez asentado el pueblo en su enclave actual, en el año 1691 los monjes consiguen que Carlos II conceda un privilegio real para organizar la Feria de Santiponce, feria franca a celebrar todos los primeros de octubre, con el propósito de activar la economía del municipio.
Actualmente tienen lugar, en estas mismas fechas, la Feria local y la Muestra de Artesanía Popular, fieles referencias de esta actividad de antaño.
Los turdetanos posiblemente fueron los
primeros en asentarse en Santiponce. En el subsuelo se han encontrado
restos de lo que se considera como un poblado tartesio-turdetano,
fechado aproximadamente sobre el siglo IV a.C.: A unos 500 metros al
norte del anfiteatro de itálica, en el mismo término de Santiponce,
se encuentra el tell del Cerro de la Cabeza. Los restos arqueológicos
de Cerro de San Antonio se encuentran junto al teatro romano y,
también en el caso antiguo de Santiponce, el yacimiento del Pajar de
Artillo se encuentra al oeste del teatro romano. El museo está
dedicado al ilustre vecino :Fernando Marmolejo Camargo se articula en
torno a tres temas principales, Santiponce, Itálica y San Isidoro
del Campo,
Hermandades
En Santiponce existen dos hermandades,
la primera y más antigua de ellas, la de Nuestro Padre Jesús
Nazareno, Nuestra Señora del Rosario Coronada y Divina Pastora de
las Almas (1581)
De ella destaca:
-El Via Crucis del Aljarafe
- El Belén Nazareno
- La Pasión Nazarena
Su estación de penitencia se realiza
el Miércoles Santo. Su salida gloriosa en Octubre debido al día de
la patrona.
La segunda hermandad, es una Hermandad
de carácter glorioso, La Real Cofradía de Nuestra Señora del Rocío
de Santiponce, corporación fundada en el año 1991
Interesante trabajo el que realizáis
ResponderEliminarSi tu lo dicees....
ResponderEliminar